
¿Qué gastos se puede deducir en la declaración de la renta el propietario de un piso en alquiler?

Como cada año, llega la declaración de la renta y son muchos los propietarios que tienen que hacerla y ver qué tipo de gastos se pueden desgravar. Por un lado, los propietarios tienen que certificar que son los dueños de las viviendas en alquiler, y por otro, tienen que declaran los ingresos que ese alquiler les ha generado. Además, a ese importe se le aplica el 60% de reducción si el inquilino tiene esa casa como vivienda habitual, ya que este año sigue vigente la Ley del IRPF.
Desde Mutua de Propietarios te damos algunas claves para saber cuáles son los gastos que se puede deducir el propietario de una vivienda en alquiler. Estos gastos se restarán después a lo que el propietario haya ganado por el alquiler y harán que los impuestos por alquilar la vivienda se ajusten sólo a lo que realmente ha obtenido de beneficio.
¿Qué gastos son deducibles?
1.- Intereses de la hipoteca y gastos financieros
Se podrán deducir los gastos como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca, pero no el gasto principal de la hipoteca, es decir, la cantidad que mensualmente se devuelve al banco. Ese gasto se puede indicar en la casilla 0104 de la declaración de la renta.
2.- Las reparaciones de la vivienda
Los gastos que se hayan generado a través de la conservación (mano de pintura) y reparación de la vivienda alquilada (sustitución de calderas o cisternas) forman parte de los gastos de alquiler deducibles. Hay que destacar que la AEAT precisa que no tienen la consideración de reparaciones o gastos de conservación “las cantidades destinadas a la ampliación o mejora de los bienes”.
Para poner en la declaración de la renta lo que el propietario se ha gastado en reparar la casa de alquiler, se debe rellenar la casilla 0107 del IRPF.
3.- IBI y otros impuestos
Los impuestos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) o las tasas de basuras, entre otras, forman lo que Hacienda denomina tributos, recargos y tasas. Estos gastos se incluyen en la casilla 0115 de la renta, dentro del apartado C.
4.- Dinero que te deben
Si el inquilino debe dinero o se declara insolvente y además no paga el alquiler, el propietario tiene derecho a deducirse la cantidad adeudada como gasto, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios. Por ello, el deudor se tiene que encontrar en situación de concurso o ha de haber pasado más de seis meses entre la primera reclamación y el 31 de diciembre. La casilla 0116 es la que se debe rellenar para formalizar la declaración.
5.- Gastos de comunidad o de terceros
Los gastos que se generan de la comunidad de propietarios, así como servicios de jardinería, portería y administración son deducibles en la renta y aparecen en la casilla 0109 de la renta.
En el caso de haber derramas en la comunidad de vecinos también se podrán restar de la renta si es el propietario el que asume los gastos.
6.- Amortización de la vivienda
Hacienda considera que las amortizaciones son efectivas cuando no excedan del 3% sobre el valor catastral, sin incluir el valor del suelo.
La casilla 0118 de la renta de cantidades destinadas a la amortización de bienes inmuebles es el lugar para rellenar.
7.- Amortización de bienes muebles
Los gastos que el propietario se puede reducir son las que estén relacionadas con instalaciones, mobiliario y enseres de la vivienda, que se amortizarán a razón del 10%. Se debe rellenar la casilla 0117 de la renta.
8.- El seguro del hogar
Serán deducibles los importes de las primas de seguros, ya sean de hogar, responsabilidad civil, incendio, robo, rotura de cristales o incluso los de protección de impagos del alquiler. Figura en el apartado de Otros gastos fiscalmente deducibles.
9.- Los suministros del hogar
Se podrán deducir gastos como luz, agua, gas… sólo si son pagados por el propietario, y si se le cobran al inquilino junto con el alquiler. Si fuese el caso, estos suministros se deben incluir en la casilla 0113 de la renta.
10.- Gastos de formalización del contrato
Por último, existe un apartado para poder reducir los gastos de formalización del contrato de alquiler que cobró la inmobiliaria o el abogado.
Estos son todos los gastos que se puede deducir el propietario de un piso en alquiler. ¿Los conocías todos?
Mutua de Propietarios
709 Posts publicadosUn Comentario
Nuevo comentario